martes, 20 de octubre de 2015

Junto al Viceministro Ribet y docentes en Varela

En un encuentro en Florencio Varela y acompañado del secretario de educación de ese distrito, Mario Rodríguez y del jefe regional de Inspección, Emilio Klubus, estuvo presente como principal orador el viceministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Néstor Ribet. El acto, que se realizó en el Concejo local del Partido Justicialista, fue organizado por AMET (Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica) y la CEV (Compromiso Educativo Varelense). Además de numerosos docentes y directivos del distrito, participaron también integrantes de SICEABA y la CEA.


En su discurso, Ribet evocó el 17 de octubre de 1945, del que se acaban de cumplir 70 años y leyó celebres fragmentos de Arturo Jauretche, Leopoldo Marechal y Rául Scalabrini Ortiz sobre aquella jornada histórica, y retomándolos, habló del subsuelo de la patria sublevado y los invisibles. Antes de repasar lo que nombro como los desafíos educativos a futuro, el funcionario provincial llamó a “afianzar y profundizar lo logrado” en la materia a partir de 2003 y dijo que no hacerlo, sería “traicionar al movimiento nacional y popular y los principios fundantes del peronismo”.

Expandir la oferta pública en el nivel inicial y aumentar la cantidad de horas de escolaridad en todos los niveles, fueron las dos primeras propuestas educativas de cara al próximo periodo presidencial. “Ampliar el egreso y completar la transformación en todo el nivel secundario para atender la deserción, el abandono y la repitencia”, otra de las premisas lanzadas por Ribet, quien agregó más tarde que en el nivel técnico profesional se encuentran “el trabajo y la educación; la innovación y la producción” y reivindicó lo avanzado en ese aspecto en los últimos años, a contrapelo de la década del ’90.

El funcionario mencionó también el programa Conectar Igualdad y tras recordar que se llevan entregadas a los chicos más de 5 millones de netbooks por parte del gobierno nacional, reclamó que es una tarea de todos lograr que esa herramienta se convierta en una “auxiliar fundamentala la hora de entender el mundo que nos toca vivir”. Finalmente, Ribet llamó a jerarquizar la carrera docente y la formación permanente y propuso destinar a la misma y por ley, un porcentaje del PBI ajustable anualmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario